Consejos para independizarte 

Organizarse para vivir solo, puede ser un gran desafío, y seguro que estás pensando ¿cuál es la mejor opción para una vivienda?. Ya sea compartir piso o alquilar con opción a compra: dónde puedes comprar tu casa con una pequeña entrada y planificar mejor tus ahorros. 

Aunque esta decisión suele ser compleja, con un poco de planificación y esfuerzo, puedes hacerlo mucho más fácil. Aquí te dejamos algunos consejos claves para ayudarte a organizarte, para independizarte y disfrutar de todas las ventajas que trae esta decisión. 

Haz un presupuesto: Lo primero que debes hacer es hacer un presupuesto. Determina cuánto puedes gastar en alojamiento, servicios públicos, comida, transporte y otros gastos esenciales. Luego, planifica cómo administrar tu dinero para cubrir todas tus necesidades.

Haz una lista de tareas: una lista de tareas diarias, semanales y mensuales. Incluye cosas como limpieza, compras de alimentos o pago de facturas entre otros. Esto te ayudará a mantener el control de tus responsabilidades y a no olvidar nada importante.

Crea un horario: Crea un horario para ti mismo. Incluye tiempo para el trabajo, estudio, tiempo libre y actividades sociales. Esto te ayudará a ser más productivo y a no perder el tiempo en cosas sin importancia.

Crea una red de apoyo: Vivir solo puede ser difícil en ocasiones. Crea una red de apoyo con amigos y familiares a los que puedas acudir en caso de necesidad. También puedes considerar unirte a grupos en línea o asistir a eventos sociales para conocer gente nueva.

Aunque pueda parecer algo aterrador o solitario para algunas personas, vivir solo tiene muchas ventajas que pueden hacer de esta experiencia una de las mejores decisiones de tu vida.

Libertad: La primera y más obvia ventaja de vivir solo es la libertad. No tienes que preocuparte por las opiniones o necesidades de nadie más, puedes hacer lo que quieras, cuando quieras y como quieras. Tendrás el control total sobre tu tiempo, tus espacios y tus decisiones. La libertad es una de las mayores ventajas de vivir solo.

Ahorro de dinero: Vivir solo puede ser costoso al principio, pero a largo plazo puede ahorrarte dinero. Una buena opción puede ser optar por el SmartHousing: El alquiler con opción a compra donde usas tu alquiler para comprar tu casa, así inviertes tus ingresos en ser propietario. 

Crecimiento personal: Vivir solo es una oportunidad para crecer como persona. Te enfrentarás a nuevos retos, aprenderás a ser más independiente y a tomar decisiones importantes. Todo esto te ayudará a desarrollarte como persona y a ser más fuerte emocionalmente.

Como puedes ver, vivir solo tiene muchas ventajas. Si estás pensando en tomar esta decisión, no te preocupes, la experiencia puede ser muy enriquecedora y gratificante, recuerda antes de tomar esta decisión consultar con expertos que puedan aconsejarte en la elección de tu vivienda, en Libeen basándose en un estudio financiero te asesoran acerca de qué propiedad es mejor para ti.